La Paz, 14 de marzo de 2025
En el marco del Día Mundial del Sueño, celebrado cada año en marzo, expertos en salud mental y sueño hacen un llamado sobre la importancia de abordar los problemas de sueño en niños y adolescentes, ya que estos están directamente relacionados con su bienestar emocional, cognitivo y social. Según investigaciones recientes, los trastornos del sueño en la población infanto-juvenil pueden ser un factor de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y dificultades de atención.
Problemas de sueño y su impacto en la salud mental
Recomendaciones para mejorar el sueño en niños y adolescentes
Los especialistas recomiendan adoptar hábitos de sueño saludables desde la infancia para prevenir problemas a futuro. Algunas de las recomendaciones clave incluyen:
-
Establecer una rutina de sueño: Ir a dormir y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
-
Limitar el uso de pantallas: Evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir, ya que la luz azul interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño.
-
Crear un ambiente propicio: Mantener la habitación oscura, tranquila y a una temperatura adecuada.
-
Fomentar la actividad física: El ejercicio regular ayuda a regular los ciclos de sueño, pero debe evitarse cerca de la hora de dormir.
-
Evitar estimulantes: Reducir el consumo de cafeína y azúcares, especialmente en horas de la tarde.
Consecuencias del sueño insuficiente
La falta de sueño no solo afecta el estado de ánimo, sino también la capacidad de concentración y el rendimiento escolar. Un estudio publicado en Sleep Medicine Reviews (Dewald et al., 2010) destacó que los adolescentes con sueño insuficiente tienen mayores dificultades para mantener la atención y procesar información, lo que puede llevar a un bajo rendimiento académico y a problemas de autoestima.
Un llamado a la acción
En este Día Mundial del Sueño, instamos a los padres, educadores y profesionales de la salud a prestar atención a los patrones de sueño de los más jóvenes. Detectar y tratar los problemas de sueño a tiempo puede ser clave para prevenir trastornos de salud mental y promover un desarrollo saludable.
Dr. Jorge Reque.
Referencias
-
Gregory, A. M., & Sadeh, A. (2016). Sleep and emotional problems in childhood and adolescence. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 57(2), 96-103. https://doi.org/10.1111/jcpp.12469
-
Hysing, M., Pallesen, S., Stormark, K. M., Lundervold, A. J., & Sivertsen, B. (2015). Sleep and use of electronic devices in adolescence: Results from a large population-based study. BMJ Open, 5(1), e006748. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2014-006748
-
Dewald, J. F., Meijer, A. M., Oort, F. J., Kerkhof, G. A., & Bögels, S. M. (2010). The influence of sleep quality, sleep duration and sleepiness on school performance in children and adolescents: A meta-analytic review. Sleep Medicine Reviews, 14(3), 179-189. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2009.10.004
-
Morales-Ghinaglia N, Fernandez-Mendoza J. Sleep variability and regularity as contributors to obesity and cardiometabolic health in adolescence. Obesity (Silver Spring). 2023 Mar;31(3):597-614. doi: 10.1002/oby.23667. Epub 2023 Feb 8. Erratum in: Obesity (Silver Spring). 2023 Jun;31(6):1717. doi: 10.1002/oby.23768. PMID: 36754840; PMCID: PMC9975080.
-
Cheng W, Rolls E, Gong W, Du J, Zhang J, Zhang XY, Li F, Feng J. Sleep duration, brain structure, and psychiatric and cognitive problems in children. Mol Psychiatry. 2021 Aug;26(8):3992-4003. doi: 10.1038/s41380-020-0663-2. Epub 2020 Feb 3. PMID: 32015467; PMCID: PMC8855973.
-
Lima Santos JP, Soehner AM, Ladouceur CD, Versace A. The Impact of Insufficient Sleep on White Matter Development in Late Childhood and Early Adolescence. J Adolesc Health. 2025 Feb;76(2):220-227. doi: 10.1016/j.jadohealth.2024.10.007. Epub 2024 Nov 22. PMID: 39580729.
-
Short MA, Booth SA, Omar O, Ostlundh L, Arora T. The relationship between sleep duration and mood in adolescents: A systematic review and meta-analysis. Sleep Med Rev. 2020 Aug;52:101311. doi: 10.1016/j.smrv.2020.101311. Epub 2020 Mar 13. PMID: 32240932.